¿QUÉ ES REALMENTE EL IBEX 35?
Dependiendo de la persona a quien preguntes te dará distintas respuestas:
"Algo que se usa dentro de la economía".
"Algo que sirve para saber cómo está el mercado español".
Pero para hacernos una idea más exacta sobre lo que es el Ibex 35 podemos recurrir a definiciones como: "Es el principal índice de referencia de la bolsa española elaborada por Bolsas y Mercados Españoles (BME)".Su seguimiento proporciona una idea de la evaluación de la bolsa española en un periodo determinado.
Está formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Es un índice ponderado por capitalización bursátil, lo que significa que no todas las empresas que lo forman tienen el mismo peso.
Estas 35 empresas son: Abengoa, Arcelor Mittal, Abertis, Grupo ACS, Acerinox, Acciona, Amadeus, BBVA, Bankinter, Bolsas y Mercados Españoles, Criteria Caixa Corp, Endesa, Enagás, Fomento de Construcciones y Contratas SA, Grupo Ferrovial, Gamesa. Gas Natural, Grifols, Iberdrola, Iberdrola Renovables, Indra, Inditex, Corporación Mapfre, Obrascón Huarte Lain, Banco Popular, Red Eléctrica de España, Repsol, Banco Sabadell, Banco Santander Central Hispano, Sacyr Vallehermoso, Telefónica, Técnicas Reunidas y Telecinco.
Dentro de estas 35 empresas destacan Grupo Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola y Repsol YPF. Estas empresas destacan porque son las que tienen mayor capitalización bursátil, lo que hace que el Ibex en su conjunto dependa casi exclusivamente de las subidas y bajadas de los valores de dichas empresas. De dichos valores se puede decir que en su totalidad el Ibex 35 cuenta con 117 valores que se agrupan en 9 sectores de actividad.
En definitiva podemos decir que es el principal índice de referencia tanto para las entidades financieras como índice de precios y rentabilidad esperadas de sus productos de ahorro e inversión, como también referencia del mercado bursátil y de inversión españoles a nivel internacional.
Está formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Es un índice ponderado por capitalización bursátil, lo que significa que no todas las empresas que lo forman tienen el mismo peso.
Estas 35 empresas son: Abengoa, Arcelor Mittal, Abertis, Grupo ACS, Acerinox, Acciona, Amadeus, BBVA, Bankinter, Bolsas y Mercados Españoles, Criteria Caixa Corp, Endesa, Enagás, Fomento de Construcciones y Contratas SA, Grupo Ferrovial, Gamesa. Gas Natural, Grifols, Iberdrola, Iberdrola Renovables, Indra, Inditex, Corporación Mapfre, Obrascón Huarte Lain, Banco Popular, Red Eléctrica de España, Repsol, Banco Sabadell, Banco Santander Central Hispano, Sacyr Vallehermoso, Telefónica, Técnicas Reunidas y Telecinco.
Dentro de estas 35 empresas destacan Grupo Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola y Repsol YPF. Estas empresas destacan porque son las que tienen mayor capitalización bursátil, lo que hace que el Ibex en su conjunto dependa casi exclusivamente de las subidas y bajadas de los valores de dichas empresas. De dichos valores se puede decir que en su totalidad el Ibex 35 cuenta con 117 valores que se agrupan en 9 sectores de actividad.
En definitiva podemos decir que es el principal índice de referencia tanto para las entidades financieras como índice de precios y rentabilidad esperadas de sus productos de ahorro e inversión, como también referencia del mercado bursátil y de inversión españoles a nivel internacional.
HISTORIA DEL IBEX
Fue en 14 de enero de 1992 cuando nació este índice económico, aunque en su historial contiene valores que datan desde 1989. Este índice se creó debido a la necesidad de disponer de una herramienta que reflejase el comportamiento del mercado de la renta variable españoles y para actuar como activo subyacente para contratar op´ciones y futuros en España.
Ha tenido muchas subidas y bajadas desde su creación, aunque caben a destacar dos momentos importantes:
Ha tenido muchas subidas y bajadas desde su creación, aunque caben a destacar dos momentos importantes:
- Su mayor caída desde su creación fue en el año 2008. En este año el Ibex llegó a descender un total del 39.4%, sinedo octubre el mes en que más cayó (9.14%).
- El otro momento destacable fue el de su mayor subida, el cual tuvo lugar el 10 de mayo del 2010.Esto supuso una subida del 14.43% (de 9065.10 hasta los 10351.90 puntos).Dicha subida se produjo debido a la aprobación del plan de rescate europeo después de la segunda peor semana del índice en su historia (la primera fue en octubre de 2008).El anterior mayor incremento se produjo el 13 de octubre de 2009, cuando EEUU y Europa anunciaron sus medidas de apoyo a la banca después de la crisis desatada por la quiebra de Lehman Brothers.
¿CÓMO FUNCIONA EL IBEX?
De la entrada y salida de valores se encarga el Comité Asesor Técnico (CAT), el cual se reune dos veces al año, normalmente en junio y diciembre. Este comité también se encarga de realizar cambios dentro del Ibex 35, como por ejemplo cambiar algún componente. Dichos cambios tienen lugar cada 6 meses y comienzan a tener efecto desde comienzos de enero o de julio.
Sin embargo, a parte de estas dos reuniones se celebran otras de forma extraordinaria, siempre que los componentes así lo requieran.
Para decidir quienes son los componentes del grupo Ibex 35 el comité se vale de criterios que permiten establecer el peso de las compañías en el mercado bursátil, como pueden ser el volumen de las acciones, grado de liquidez, nivel de rotación de las acciones, montante de la capitalización y nivel de capital flotante.
Sin embargo, a parte de estas dos reuniones se celebran otras de forma extraordinaria, siempre que los componentes así lo requieran.
Para decidir quienes son los componentes del grupo Ibex 35 el comité se vale de criterios que permiten establecer el peso de las compañías en el mercado bursátil, como pueden ser el volumen de las acciones, grado de liquidez, nivel de rotación de las acciones, montante de la capitalización y nivel de capital flotante.
Para que un valor forme parte del Ibex 35 se requiere que:
- Su capitalización media sea superior al 0.30 % la del Ibex 35 en el periodo analizado.
- Que haya sido contratado por lo menos en la tercera parte de las sesiones de ese periodo.
En mi opinión el Ibex es una herramienta de gran utilidad y relativamente accesible al entendimiento humano.
Pienso que proporciona ventajas al renovar sus valores cada poco tiempo ya que permite a las personas interesadas estar al tanto de lo que pasa cada momento, sin tener que guiarse por información antigua que ya no sirve.
Creo que se podrían considerar más empresas dentro de este grupo, es decir, que el comité en vez de tener que cambiar miembros del Ibex cada 6 meses podría almenos aumentar su número, lo que podría por otra parte también acarrear problemas dentro de los valores del Ibex en su conjunto; aunque tampoco se pasaría por alto que las personas podrían tener más información sobre más empresas.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
A continuación se mostrará la situación del Ibex 35 a día de 1/02/2011:
IBEX 35: 10.967,900
Cambio: 161.9004
Cambio %: 1,5010.967,900
último:17:37 01/02/11 Cierre anterior: 10.806,0000 Apertura: 10.886,2002
Máximo: 10.987,0996 Mínimo: 10.777,0996
Máximo 52 semanas: 11.523,50 Mínimo 52 semanas: 8.669,80
Máximo anual: 10.987,10 Mínimo anual: 9.437,80
Variación anual: 1108.8004 (11,25%) Variación 52s: 161.9004 (1,48%)
Capitalización: 0
Acciona fue el mejor del día con una subida del 4,29%, seguido de BBVA, que ganó el 3,79%, y de FCC, que avanzó el 3,52%. Telefónica sumó el 1,01%, Santander el 2,04%, Iberdrola el 1,65% y Repsol el 2,24%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario